Calculadora RFC gratis

Si requieres tu número de contribuyente para realizar algún tramite pero no lo tienes a la mano, aquí puedes calcular RFC de forma sencilla, no te tomara más de 2 minutos.

Rellena todos los campos en la calculadora de RFC:

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes es la clave que requieren todas las personas morales (empresas y asociaciones civiles por ejemplo) o físicas (individuos) en México para llevar a cabo operaciones económicas de forma lícita, por las que se deben pagar impuestos.

Está compuesta por un sistema que utiliza las iniciales del nombre propio o de la entidad moral y su fecha de nacimiento o de inicio de actividades, agregando al final unos dígitos conocidos como homoclave.

Algunas personas han oído hablar acerca de que es posible calcular el RFC electrónicamente. A todos ellos les decimos que en efecto esto es posible. Por otra parte, nunca está de más recordar que la clave que el SAT nos otorga, es decir, el Registro Federal de Contribuyentes se utiliza principalmente para llevar un registro de las personas que pagan impuestos.

¿Cómo calcular RFC con homoclave?

Dicho esto retornemos al tema de calcular RFC, hay un sinfín de páginas que te ofrecen obtener la información en unos pocos segundos. Casi todos los formatos son iguales, algunos adicionan información complementaria como puede ser el sexo del consultante o el estado en el que nació.

Sin embargo, para realizar una consulta y poder hacer el calculo del RFC no se requiere forzosamente de esa información. Por supuesto, si además de requerir obtener tu homoclave (Aquí puedes auxiliarte para obtener el rfc con homoclave), necesitas tu CURP esos datos son imprescindibles.

Yo personalmente te recomiendo visitar un sitio que comience con “https”, eso significa que esa página es segura y que los datos que en ella se encuentren están encriptados y por ende protegidos.

Como puedes apreciar en la imagen que aparece al inicio de este artículo, allí solamente nos solicitarán cuatro datos personales:

calculadora de rfc

Formula

El primero de ellos es nuestro primer apellido, posteriormente el segundo apellido, luego nuestro nombre o nombres y finalmente el día en que nacimos. Una cosa que nos llamó la atención al introducir la información en este formulario en particular es que no importa si utilizas el bloqueo de mayúsculas o escribes solamente con minúsculas, el sistema convierte automáticamente los caracteres al formato que requiere.

Después de hacer eso, el sistema te mostrará tu clave del Registro Federal de Contribuyentes con el que el procedimiento para calcular RFC habrá quedado satisfactoriamente concluido.

Es un proceso muy sencillo que, como ya indicamos, se basa en el algoritmo del SAT. Para obtener tu clave de registro el sistema realiza una combinación de tus datos personales. Veamos cómo:

¿Cómo hacerlo? Pasos a seguir:

En el caso de las personas físicas, el algoritmo combina los siguientes datos:

  • Utiliza la primera consonante y la primera vocal del apellido paterno del contribuyente.
  • A esto le sigue la primera consonante o vocal del apellido materno del contribuyente.
  • Continúa con la primera consonante o vocal del nombre del contribuyente.
  • Agrega la Fecha de nacimiento.
  • Y finalmente la Homoclave (asignada por el sistema de SAT)

Ejemplo:

  • Nombre: María González Vargas
  • Nacimiento: 12 de junio de 1988
  • RFC: GOVM880612RH7

En el caso de las personas morales o las empresas:

  • Para sacar RFC con homoclave en este caso depende de la cantidad de palabras que tenga el nombre de la empresa. Si tiene 3, se usará la primera letra de cada una. En el caso de que tenga 2 se utilizaría la primera letra de la primera palabra junto a las primeras dos de la segunda. Obviamente en el caso de que solo tenga una palabra se usaría las primeras tres letras de esta.
  • Se ingresa la Fecha de constitución de la empresa en formato aa/mm/dd.
  • Y Finalmente la homoclave (asignada por el SAT).

Ejemplo:

  • Nombre: Proveedores Acero Mexicano S.A. de C.V
  • Constitución: 28 de abril de 2005
  • RFC: PAM050428E60

Preguntas frecuentes

¿Cómo se reconoce un RFC?

Reconocer un RFC es bastante sencillo. Este cuenta con iniciales compuestas por el nombre propio de la persona o entidad moral. Adicionalmente, este incluye fecha de nacimiento o creación de la entidad moral. Posteriormente a los datos anteriores, se agrega el homoclave, unos dígitos finales que hacen cada RFC único, en caso de que haya alguna coincidencia.

¿Qué recibirás luego de haber tramitado el RFC?

Sin importar si decides solicitar el RFC a través de las oficinas del SAT o en línea, el documento que obtendrás será el mismo. Este será una Constancia de Registro Único, en el cual tendrás los siguientes datos:

  • Cédula de identificación fiscal.
  • Nombre de la persona natural o moral.
  • Fecha de nacimiento o inicio de actividades.
  • Clave del RFC.

RFC genérico

RFC Genérico

Puede ocurrir que alguna de las partes no está dada de alta en el registro porque no ha requerido facturar o es extranjero. En estos casos, el trámite igualmente debe ser facturado con todos los datos, para comprobar la transacción en el extranjero o para la comprobación fiscal de quien sí está dado de alta.

El SAT previó estas posibilidades y creó un RFC genérico (XEX010101000) que valida dichas transacciones.

El RFC es una clave de suma importancia en México para cumplir como contribuyente. Es muy probable que te lo pidan en cualquier empresa y, si eres joven y aún no lo tienes, será en tu primer trabajo formal donde debas tramitarlo. Recuerda que es muy fácil y todos debemos tenerlo.

Sitio no oficial para ayudar a los ciudadanos mexicanos a realizar los diferentes trámites relacionados al RFC en SAT. Siempre con el lema de hacer las cosas más fáciles y ganar tiempo para hacer actividades más valiosas en tu vida.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si tengo RFC?

Para saber si ya cuentas con un RFC, puedes realizar una consulta en el portal oficial del Sistema de Administración Tributaria (SAT). En la sección de ‘Servicios’ o ‘Consultas’, encontrarás una opción para verificar la existencia de tu RFC utilizando tu CURP o tus datos personales. Si ya estás registrado, el sistema te mostrará tu RFC. Si no lo estás, te indicará que no se encontraron registros con los datos proporcionados. Es importante recordar que, si ya te registraste anteriormente, no debes hacerlo de nuevo, ya que cada persona debe tener un único RFC.

¿Cómo saber cuál es mi RFC?

Para conocer cuál es tu RFC, dirígete al portal oficial del Sistema de Administración Tributaria (SAT). En la sección de ‘Servicios’ o ‘Consultas’, encontrarás una herramienta que te permite ingresar tu CURP o tus datos personales para recuperar tu RFC. Tras ingresar la información solicitada, el sistema te mostrará tu RFC completo. Si aún no estás registrado, te sugerimos hacerlo para obtener tu código. Recuerda siempre guardar o anotar tu RFC en un lugar seguro para futuras consultas o trámites.

¿Cómo saber mi RFC con homoclave?

«Para conocer tu RFC completo, incluyendo la homoclave, visita el portal oficial del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Dentro de la sección de ‘Servicios’ o ‘Consultas’, encontrarás una opción que te permite introducir tu CURP o datos personales. Al proporcionar esta información, el sistema te mostrará tu RFC, que consta de las letras iniciales de tu nombre, fecha de nacimiento y la homoclave. La homoclave es una combinación de tres caracteres al final de tu RFC que lo hace único. Si ya estás registrado, podrás ver tu RFC con homoclave en su totalidad. Si no, te recomendamos registrarte para obtenerlo.

¿Cuál es la homoclave del RFC?

La homoclave del RFC es una combinación de tres caracteres, que pueden ser letras y/o números, añadida al final de tu RFC. Su principal función es garantizar que cada RFC sea único, evitando posibles coincidencias entre contribuyentes con nombres y fechas de nacimiento similares. Esta combinación es generada automáticamente por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) mediante un algoritmo específico. Así, aunque dos personas tengan datos similares, sus RFC serán distintos gracias a la homoclave.

¿Para qué sirve el RFC?

El RFC, o Registro Federal de Contribuyentes, es un código alfanumérico único asignado a cada contribuyente en México, ya sea una persona física o moral. Su principal función es identificar a los contribuyentes ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para cuestiones fiscales. Gracias al RFC, es posible realizar trámites como la presentación de declaraciones, el pago de impuestos, la emisión y recepción de facturas, entre otros. Además, es esencial para abrir cuentas bancarias, solicitar créditos y realizar diversas operaciones comerciales y financieras en el país.